La Sierra Oeste, el tesoro por descubrir en Madrid

Cuando oímos la palabra Madrid, automáticamente lo asociamos con la Capital de España y sus tesoros culturales del Paseo del Arte, sus Palacios, Jardines y demás encantos, pero Madrid es mucho más. Más allá de la Capital podemos encontrar auténticos tesoros que nos transportarán a una realidad diferente y enriquecedora, llena de encanto y color y poblada por gentes amables y hospitalarias. Más allá de la Capital, a solo unos pocos kilómetros, podemos encontrarnos un auténtico paraíso, que convive en armonía con la naturaleza y que nos sumergirá en una experiencia irrepetible, La Sierra Oeste de Madrid.

La Sierra Oeste de Madrid, se encuentra en la “esquina” Suroeste de la Comunidad de Madrid, haciendo límite con las provincias de Ávila y Toledo, a los pies de las estribaciones de la Sierra de Gredos. Es una comarca que agrupa a los municipios de Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Zarzalejo y que encierra uno de los mayores tesoros de la Comunidad de Madrid.

La Sierra Oeste de Madrid es uno de los enclaves turísticos con mayor atractivo de Madrid. Su naturaleza, su patrimonio, su gastronomía, sus vinos….., todo ello maridado con el calor y amabilidad de sus gentes constituyen un reclamo de primer orden para poder disfrutar de unos días de relax, a unos pocos kilómetros de Madrid Capital. En menos de una hora puedes estar visitando Castillos Medievales, Monasterios y Palacios, recorriendo auténticas joyas del Arte Sacro, paseando entre olivos y vides centenarias, haciendo deportes de aventura o avistando rapaces en peligro de extinción, para finalizar degustando de una rica y variada gastronomía regada con algunos de los mejores vinos de España, mientras disfrutas de unos de los cielos más limpios y espectaculares para ver las estrellas.

En esta zona puede disfrutar de joyas arquitectónica, donde se mezclan diversos periodos desde el románico al renacentista, como es el caso del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa. Un paseo por este Monasterio te trasladará, en cuanto traspases sus puertas, a otra época, a un sentido de la vida mucho más pausado y sus muros y arcos te producirán una sensación plena de paz y armonía. También puedes pasear por Castillos, como el de La Coracera, en San Martín de Valdeiglesias, donde D. Álvaro de Luna en persona te guiará por su majestuosa torre del homenaje, o visitar los Jardines del Palacio de Villena y su majestuoso estanque en Cadalso de los Vidrios, también una vez propiedad de D. Alvaro de Luna, y el Yacimiento de la Mezquita, terminando conociendo un poco mejor a la Diosa Diana, visitando Piedra Escrita en Cenicientos.

Si lo tuyo, querido lector, es el arte sacro, no te puedes perder la Iglesia de Santiago Apóstol, en Villa del Prado, con su maravilloso retablo y sus espectaculares pinturas de dragones, o la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Robledo de Chavela, donde también encontrarás, además de su curiosa función como fortaleza defensiva, más pinturas de dragones en los nervios de la bóveda.

Si, por el contrario, lo que te gusta es pasear y disfrutar de paisajes casi vírgenes y evadirte del trajín diario en comunión con la naturaleza, no encontraras sitios comparables a las sendas por Zarzalejo y Valdemaqueda o el Castañar de Rozas de Puerto Real, el más grande de la Comunidad de Madrid y que, ahora, en otoño, es un crisol de color y belleza.

Si eres más de aventura, podrás encontrar inmejorables zonas para practicar la escalada, los deportes náuticos y la bicicleta de montaña, en las zonas de los Pantano de San Juan y Picadas. Si lo que te gusta es el avistamiento de aves, especialmente grandes rapaces, la Sierra Oeste es el sitio idóneo, pues en sus cielos puedes divisar desde Buitre Leonado y Negro, a Águila Imperial, pasando por Cigüeña Negra, Milanos y otras muchas especies, aparte de poder verlas a pocos metros de distancia en el Centro de Recuperación de Aves de Navas del Rey.

Pero los cielos de la Sierra Oeste no son solo ricos por el día, por la noche también ofrecen un marco inmejorable para todo lo que tiene que ver con el avistamiento de estrellas y el turismo astronómico. Sin duda esta comarca es la mejor zona de la Comunidad de Madrid para este tipo de turismo, por algo la eligió la NASA para asentar una de las tres estaciones de seguimiento del espacio profundo que hay en el mundo, concretamente en Robledo de Chavela, donde podrás visitar su Centro de Visitantes y aprender y conocer de primera mano todo lo relacionado con el espacio. Pero aquí no acaba la oferta, porque si quieres aprender y sentirte como un protagonista más de la primera vez que el hombre llegó a la luna y sentir un tripulante más de las misiones Apolo, puedes acercarte hasta Fresnedillas de la Oliva y visitar su Museo Lunar.

Si lo que te gusta es recorrer trincheras y fortines y conocer todo lo relacionado con el turismo bélico y la historia de la Guerra Civil, no tienes más que pasear por los fortines, trincheras y bunkers que encontrarás, perfectamente señalizados, en Santa María de la Alameda, Navalagamella o Colmenar del Arroyo. Pueblo, este último, donde en un breve espacio puedes pasar de sentirte en medio de una cruel batalla, mientras recorres el impresionante Blockhaus 13, a relajarte leyendo los versos de su acción poética.

Si lo que buscas es disfrutar del buen yantar, la Sierra Oeste es el lugar perfecto. La gran variedad de productos locales que puedes encontrar en sus restaurantes hacen de una visita a este territorio algo inolvidable. La verduras de Villa del Prado, los quesos de Fresnedillas de la Oliva o Aldea del Fresno, los garbanzos de la Garbancera Madrileña que se cultivan en Villamantilla, Villamanta o Villanueva de Perales, Las Carnes de Santa María de la Alameda y Colmenar del Arroyo, son sólo alguno de los majares que encontrarás en estos 19 pueblos. Todos ellos regados con algunos de los mejores vinos de España producidos en Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado, Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, Villamanta o Cenicientos. Vinos con grandes puntuaciones en las guías especializadas y que pueden competir con los grandes vinos de España.

Querido viajero, como puedes ver la Sierra Oeste de Madrid, como te decíamos al principio, es un auténtico tesoro. Que te invitamos a conocer, descubrir, pero sobre todo a disfrutar. Visitar sus pueblos, recorrer sus calles, conocer a sus gestes y su patrimonio, es un plan fantástico para estos tiempos en los que necesitamos “desconectar” y olvidarnos de la cruda realidad que nos toca vivir. Ahora todo está en tu mano, déjate sorprender por esta tierra. Ven y disfrútalos.