¿Guardan las ruinas los recuerdos de quienes la habitaron? ¿Recordarán los muros cubiertos de hiedra del Monasterio de Guisando que hasta aquí llegó la sabia y santa Teresa de Cepeda y Blázquez, conocida por todos como Santa Teresa de Jesús?
Aquí habitó su tío, Pedro de Cepeda, al que Santa Teresa tenía un gran aprecio, por lo que no perdía la ocasión de venir a verlo si sus pasos la llevaban cerca del Monasterio de Guisando. Y así sucedió en 1562 cuando la Santa recibió el encargo de viajar a la ciudad de Toledo para ofrecer consuelo y ánimo a la viuda doña Luisa, hija del segundo duque de Medinaceli. En sus idas y venidas entre Toledo y Ávila, Santa Teresa de Jesús pernoctó en varias ocasiones en casa de unos familiares suyos en Cadalso de los Vidrios, en la conocida como Casa de los Dávila, que todavía sigue en pie en el nº 3 de la calle San Antón de esta población. Allí fue recibida en aquel enero de 1562, pero se sabe que también estuvo por aquí en 1534 y 1548.
En sus muchos peregrinajes, Santa Teresa pasó por San Martín de Valdeiglesias el 13 de septiembre de 1548 y pasó noche en la llamada casa de las Dos Puertas (en la calle Marqués de Valdeiglesias). Se sabe que volvía de una peregrinación penitente a Guadalupe en compañía de varios familiares. Entonces también aprovechó el viaje para visitar a su tío Pedro Cepeda, fraile del Monasterio de Guisando.
Casa de los Dávila. Cadalso de los Vidrios
Ubicada en el nº3 de la Calle San Antón.
La casa de los Dávila sigue en pie y es una de las más hermosas y cuidadas de la villa. Fue reformada a finales de los años 70 por su propietario, el dibujante Antonio Fraguas Forges. Intervino en el proceso de recuperación el arquitecto José María Pérez Peridis, otro gran dibujante, que gracias a su excelente trabajo recibió el Premio de Restauración del Colegio de Arquitectos de Madrid en 1977. La fachada sigue luciendo los dos escudos con los seis roeles de toda la vida.
Monasterio de San Jerónimo de Guisando (El Tiemblo, Ávila)
Declarado Bien de Interés Cultural y Paraje Pintoresco
Visitas: https://www.monasteriodeguisando.es/
El Monasterio de los Jerónimos de Guisando se encuentra en el municipio de El Tiemblo, Ávila, en una zona rústica en mitad del monte, en la ladera del Cerro de Guisando. Es propiedad privada y es necesario concertar una cita para poder visitarlo.
Una vez concertada la cita, al visitante se le emplazará en otro monumento histórico vinculado al monasterio, los Toros de Guisando, donde se comprobará su inscripción.
El Monasterio de Guisando es uno de los primeros monasterios fundados en la península ibérica por la orden de los Jerónimos, tras el de San Bartolomé de Lupiana en 1330 (Guadalajara) y junto con el de Santa María de la Sisla en 1374 (Toledo), remontándose su origen hasta el año de 1375.
Hoy en día constituye un romántico y bucólico rincón de ruinas góticas escondidas entre las formas y vegetación que la naturaleza ha ido creado a su alrededor.
Fuente: MADRID. Cuentos, Leyendas y anécdotas. Vol I. Javier Leralta.