Castaño tricentenario del Cotanillo

Del centro de Zarzalejo parte un camino que asciende hasta el Cotanillo, el vecino más anciano del lugar. Se trata de un Castaño Tricentenario de 23 metros de altura que vive al regazo de la falda de la Machota Alta.

  • Altura: 26 metros
  • Diámetro de copa: 14 metros
  • Perímetro del tronco: 4,90 metros
  • Edad aproximada: 320 años

Acceso: Desde Zarzalejo salir del pueblo por la M-533 sentido la Cruz Verde. En el km 8 sale un camino llamado de San Lorenzo por la derecha, en subida; se sigue 375 metros hasta llegar a un cruce, se continúa por la derecha por el borde de un pinar, unos 500 metros más, donde hay que abandonar el carril por un sendero a la derecha. Desde ese punto buscar el cauce de vallejo 250 metros más adelante.

Castaño de la Fuente del Rey

  • Altura: 18 metros
  • Diámetro de copa: 21 metros
  • Perímetro del tronco: 4,30 metros
  • Edad aproximada: 220 años

Acceso: Desde Zarzalejo seguir el GR-10 sentido San Lorenzo del Escorial, hacia Las Machotas; tras recorrer 700 metros, se llega al castañar; junto al camino, tras un murete, se encuentra el ejemplar, en el paraje denominado Fuente del Rey.

El Mirador del Guijo
Detrás del Ayuntamiento se encuentra el mirador del Guijo que sirve de terraza panorámica para interpretar los relieves del suelo. Pero lo más representativo del municipio es el doble monte de Las Machotas (1.461 m); picachos que sobresalen por encima del puerto de la Cruz Verde coronado por la silueta de la torre vigía contra incendios. Por estos lugares nace el río Perales que desemboca en el Alberche y la zona goza de una gran variedad botánica sobresaliendo los castaños, los robles melojos, los enebros de la Miera, los arces de Montpellier y los pinares.

Mirador de la Fuente Venero
La Ruta “Mirador de la Fuente Venero” es un agradable y sencillo recorrido que discurre por los alrededores de Zarzalejo pueblo. Desde la plaza de la Constitución, donde se encuentra el Ayuntamiento del municipio, hay que caminar 65 metros para comenzar el sendero sin asfaltar.
Esta vereda tiene una ligera pendiente de bajada que facilita aún más el corto camino, desde el que se puede ir observando el paisaje de la zona. Al final se desemboca en el Mirador de la “Fuente Venero” desde el que se puede disfrutar de una preciosa vista panorámica y en donde, gracias a los paneles temáticos existentes, se puede conocer las características medioambientales más relevantes de la zona, como el relieve, la vegetación o los usos y paisaje.

Mirador Puerto de la Cruz Verde
En la Cruz Verde hay que pararse un momento para entender el paisaje que nos muestra la madre naturaleza. Es un excelente mirador de la sierra de Guadarrama: al norte, las cumbres de Abantos, Siete Picos y Navacerrada; al este, Las Machotas; y al sur, los picos de Robledo, el Amojón y La Almenara. Y entre la ladera norte de Las Machotas y la falda este del Abantos emerge la silueta del monasterio de El Escorial. Anota este emplazamiento porque es uno de los mejores.