Gran Tour CiclaMadrid

CICLAMADRID

El Gran Tour CiclaMadrid es un gran recorrido de 420 kilómetros a realizar por etapas. ¿Por qué no hacerlo al menos una vez en la vida? Tres de los destinos Patrimonio Mundial de la
Unesco, siete de las Villas de Madrid, pueblos con encanto, jardines históricos y parques naturales… Todo Madrid en sólo 17 pasos. El Tour está preparado a la medida de cualquiera.
Las etapas son de unos 25 kilómetros. Se puede adaptar a las características de cada uno pues sólo hay que unir etapas donde cada cual quiera, o hacerlas todas de una en una.
Las mañanas son para pedalear, las tardes para pasear… Esta es la idea.
Te hemos seleccionado las etapas de CiclaMadrid que recorren la Sierra Oeste.

Más información: www.ciclamadrid.es

Etapa 1: San Lorenzo de El Escorial – Zarzalejo – Robledo de Chavela
17 km / + 299 m / IBP 24

Por la dehesa boyal, a la sombra del monte Abantos y Las Machotas:
El camino parte de San Lorenzo de El Escorial atravesando el paraje de La Herrería para dirigirse luego hacia Zarzalejo, a la sombra de Las Machotas y en claro descenso hacia tierras
de la Sierra Oeste. En Peralejo, pedanía del municipio de El Escorial, situada cerca de Zarzalejo,
se encuentra el Centro de Naturaleza Cañada Real, en el que es posible disfrutar de una buena
muestra de la fauna y la flora de la Sierra de Guadarrama.
El siguiente objetivo es Robledo de Chavela. Allí conviene detenerse en el Centro de Entrenamiento y visitantes INTA, INSA, NASA. Muy cerca de Robledo de Chavela, pero ya fuera del Gran Tour CiclaMadrid, se encuentra el municipio de Fresnedillas de la Oliva, existe
un Museo Lunar. Son 8 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Esta pequeña excursión permite adentrarse en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Encinares de los ríos Alberche y Cofio”. Un entorno para deleitarse.

Etapa 2: Robledo de Chavela – San Martín de Valdeiglesias
31 km / + 379 m / IBP 22

Aguas de San Juan entre pinares, por las estribaciones de Gredos:
Desde Robledo de Chavela se debe tomar primero una carretera local y luego una agradable pista forestal que atraviesa un bosque de grandes pinos, hasta llegar a la cola del embalse de Picadas. Desde allí, por terreno llano, el camino se dirige hacia San Martín de Valdeiglesias, donde destaca enseguida el Castillo de la Coracera y donde finaliza esta etapa del Gran Tour CiclaMadrid.
En San Martín de Valdeiglesias, existe la posibilidad de visitar las bodegas y viñedos
de Marañones o de las Moradas de San Martín. Prácticamente todo el camino es en descenso, salvo el último tramo, desde la cola del embalse de Picadas hasta San Martín de Valdeiglesias, que es en ligero ascenso.

Etapa 3: San Martín de Valdeiglesias – Aldea del Fresno
25 km / 136 m / IBP 11

Territorio del Águila Imperial Ibérica, montes de garnacha y albillo real:
El camino parte de San Martín de Valdeiglesias hacia la cola del embalse de Picadas. Desde allí se debe recorrer un agradable tramo prácticamente llano de camino bordeando el embalse hasta alcanzar su cabecera. Desde este punto el itinerario desciende hasta la carretera que, en
suave cuesta abajo, conduce hasta Aldea del Fresno.
El último tramo de carretera requiere mucha atención, especialmente el paso por el puente sobre el río Alberche, ya muy cerca de Aldea del Fresno.
Todo el camino que atraviesa el valle de Picadas es espectacular por su riqueza natural y paisajística y por la presencia de grandes aves rapaces que habitualmente se avistan con facilidad.

Etapa 4: Aldea del Fresno – Navalcarnero
22 km / + 265 m / IBP 19

De las dehesas al llano, tierra de vinos de garnacha y malvar:

Para empezar, hay que ascender hasta el depósito de agua que se encuentra en la parte alta de Aldea del Fresno. A partir de ahí el camino se suaviza mucho y transcurre por zonas de bosque mediterráneo muy atractivas.
Prácticamente todo el camino hasta Villamanta se realiza por una pista forestal entre grandes fincas, una de las cuales pertenece a la Bodega Valquejigoso que es realmente espectacular, y está dirigida por un equipo que cuida cada detalle.
Llegando a Villamanta el trazado coincide con alguno de los tramos de la antigua vía de tren Madrid – Almorox.
Al llegar a Navalcarnero es recomendable dirigirse a la Plaza de Segovia, centro neurálgico del municipio. Es una bonita plaza castellana porticada en tres de sus cuatro lados, rodeada por un casco histórico muy bien conservado. Es recomendable la vista al Centro de Interpretación de
Navalcarnero y a su Museo del Vino.