Ruta de los Museos: Naturaleza y Cultura

Chapinería

  • Centro de Educación Ambiental El Águila
  • C/ Rodetas, 18. Chapinería
  • 918 652 098
  • Martes a viernes, domingos y festivos, de 9:00 a 15:00. Lunes no festivos, cerrado.
  • Sábados de 10:00 a 18:00

 

 

Lo primero que sorprende es su diseño y emplazamiento, lleno de luz, escondido en una cuesta del terreno y mirando al sur. Maravilloso centro gestionado por la Consejería de Medio Ambiente que explica y fomenta el amor por la naturaleza en todas sus variantes: conocimiento, información, aprendizaje, compromiso y respeto. Su excelente orientación permite hacer una lectura del relieve, del territorio, y contemplar una visión de la comarca, de la campiña y de los lejanos Montes de Toledo. Dentro del programa educativo nos explican que la estrecha relación entre el monte y los paisanos ha favorecido la conservación de los alrededores gracias a la baja presión humana, a la escasa mecanización agrícola y al mantenimiento de los usos tradicionales. Por eso no es difícil ver los vuelos de buitres y águilas, las estrellas del centro. Metidos de lleno en espacios naturales nos recomiendan llegar a las cárcavas del río Perales por un camino visible desde el Centro.

Navas del Rey

  • Museo de la Guardia Civil
  • Paseo del Castillo Enrique IV, 2 y 4
  • 659 634 082
  • Miércoles, jueves, viernes y sábado: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
  • Domingos: de 10:00 a 14:00
  • Lunes y martes: cerrado
  • Entrada gratuita


Este es el primer Museo del Guardia Civil creado por los miembros de la Benemérita, gracias a la aportación de sus propios uniformes usados en actos de servicio, así como las condecoraciones, fotografías e infinidad de recuerdos, hasta componer una emocionante visión de su historia, recopilada por D.Ángel Bravo, y, ahora expuesta de forma gratuita dentro de un bello edificio municipal brillantemente rehabilitado manteniendo el encanto original, para albergar la muestra.
Un museo que constituye el punto de referencia y visita obligada para repasar los más de 170 años de historia del Cuerpo y para que nadie olvide el sacrificio de sus miembros, incluso entregando su propia vida, para proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, según consta en nuestra Constitución.

 

  • Museo Etnográfico y del juguete de colección
  • Finca del Torreón
  • Ctra. Robledo, PK 36-38
  • 91 865 04 09 / 606 300 654
  • Horario: viernes de 17:00 a 20:00; sábado de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 y domingo de 11:00 a 14:00


Este museo etnográfico recupera los valores y tradiciones del pasado rural de la comarca. Su objetivo fundamental es divulgar la importancia de nuestro pasado económico, cultural y social.
Muestra la forma de vida, los usos tradicionales del suelo, la convivencia con las tradiciones ancestrales, en suma, las formas de evolución del lugar y sus gentes hasta llegar al momento actual. Recrea un modelo de vivienda típica de la zona con los aparejos utilizados en la agricultura y ganadería practicada en el pasado. Un recorrido por los utensilios domésticos típicos acompañado de la explicación de la transformación y elaboración tradicional de alimentos; una exposición de vestuario y eventos tradicionales que enmarcaban la vida cultural del momento, y un recorrido por la evolución de los sistemas de trabajo y de los núcleos de población de la Comarca.

 

  • Centro de recuperación de Fauna Ibérica
  • Autovía M-501 km 40 rotonda de Navas del Rey, Madrid, primera salida (pequeña)
  • Teléfono de atención y reservas: 640 061 253
  • Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
  • sábados y domingos de 11:00 a 19:00
  • Lunes festivos o no lectivos abierto
  • https://kunaiberica.es/


Espectacular visita a la naturaleza a sólo media hora del centro de Madrid, en la localidad de Navas del Rey, ideal para toda la familia.
El Centro actualmente consta con un equipo de educadores encargados de guiar las visitas a los grupos de personas que lo deseen, para de este modo, conocer de manos de expertos, la fauna en las más de 8 hectáreas que ocupa el Centro.
Durante el recorrido, el visitante tendrá la ocasión de colocarse a escasos metros de animales salvajes, conocer de cerca el ecosistema del bosque mediterráneo y disfrutar de la gran diversidad de fauna, tanto diurna como nocturna, que en él habitan. Además, cuentan con una zona de animales de granja que los niños pueden alimentar, para disfrute de los más pequeños.
Tienen un amplio calendario de actividades: desde exhibiciones de aves rapaces hasta sendas y talleres. Toda esta información será facilitada por el personal a la entrada al recinto, especialmente en el caso de visita autoguiada (a pie), en la que el visitante dispone de un material y carteles que dan la información más relevante.
El centro dispone de una red de senderos, todos accesibles, excepto una zona en ligera pendiente, donde recrean el bosque mediterráneo.
Gestionado por Kuna Ibérica, nace a finales de la década de los noventa, con la recuperación de una zona llamada Las Canteras. Este espacio fue durante años un vertedero municipal, pero pudieron recuperarse dos lagunillas que se repoblaron con vegetación autóctona típica de los humedales.