Ruta por los antiguos molinos del río Perales

Ruta por los antiguos molinos del río Perales

  • Longitud: 7 km
  • Tiempo: 1 hora y 30 minutos a pie
  • Dificultad: baja
  • Desnivel: 260 m
  • Tipo de itinerario: circular
  • Señalización: balizas y flechas rojas. A lo largo de toda la ruta, hay habilitados varios paneles con información sobre el itinerario y las distintas especies de flora y fauna que se dan en la zona.
  • Inicio: iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella, atravesando el pueblo para tomar una amplia pista de tierra que lleva a la Cañada Real Leonesa.

El río Perales es uno de los mejor conservados de la región. Hay que adentrarse en un bosque de variada vegetación de ribera, siguiendo su curso, para encontrar los antiguos molinos que se asientan sobre una de sus hoces: el Molino Alto y el Molino de Baltasar, que se encuentran en buen estado de conservación. Estos “molinos de cubo” –tipo de molino hidráulico representativo de la zona – formaban parte de una importante industria que buscaba la energía del agua para moler cereales y producir harina. En estos encinares habitan diversas aves típicas de los bosques mediterráneos, principalmente rapaces como el águila imperial ibérica, el buitre negro, o, el búho real, especies seriamente amenazadas.

Más información.