Romería de la Virgen de Navahonda. Domingo de la Ascensión. Domingo de Pentecostés 05/04/2021

Duración:

Cuarenta días después del Domingo de Resurrección se celebra la romería de la Virgen. Es una fiesta de gran importancia en Robledo de Chavela por la gran movilización popular, las manifestaciones culturales y la mezcla entre lo religioso y lo profano. Enclavada en un paraje natural de gran belleza, la Virgen de Navahonda descansa durante todo el año en su ermita, salvo dos semanas que reside en el pueblo.

El Domingo de la Ascensión se va a buscar a la Virgen a su ermita, recorriendo a pie los nueve kilómetros que separan la ermita de Nuestra Señora de Navahonda de la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Previamente, se ha pujado por conseguir llevar los brazos de las andas de la Virgen. En el camino se realizan paradas en determinados enclaves como La Mula, El Alto de Navahonda y la Pasadilla. Rodeando el pueblo en procesión, se deposita a la Virgen en el Altar Mayor de la iglesia de la Asunción, que ha quedado preparada con flores, y donde permanecerá dos semanas. Es en este día cuando comienzan las Novenas en su honor.

El Domingo de Pentecostés se celebra en Robledo la fiesta grande de la Virgen. Las Hermanas de la Cofradía preparan a la Virgen vistiéndola de fiesta y en procesión recorren el pueblo. Al terminar el día, un espectacular castillo de fuegos artificiales precede al baile que congrega a todos los participantes en la plaza Mayor. Una semana después, el Domingo de Trinidad tiene lugar la Romería, que devuelve a la Virgen de Navahonda hasta su ermita. Tras una misa celebrada en la iglesia del pueblo, a las ocho y media de la mañana sale la comitiva, haciendo la primera parada en La Pasadilla, donde las personas que no pueden acompañarla despiden a la Virgen.

En el Alto de Navahonda se detienen a reponer fuerzas con un almuerzo tradicional a base de productos locales y continúan hasta la ermita realizando las paradas habituales.Se realiza una nueva puja para entrar a la Virgen y comienzan los bailes de los jóvenes vestidos con traje regional, interpretando El Rondón y Las Seguidillas, manifestaciones típicamente robledanas. En la explanada de la Ermita continúan los bailes y la convivencia entre todos, participando de la fiesta que se completa con la animación que proviene de los kioscos, que previamente han sido subastados para contribuir a las arcas de la Cofradía de la Virgen de Navahonda. Las explanadas y los cercados próximos son utilizados para dar buena cuenta de los almuerzos que son compartidos por las familias o grupos de amigos.

A las siete de la tarde vuelve a salir de la Ermita para rodearla a hombros de los Cofrades. Se celebra la Misa y se da por terminada la fiesta, aunque los más jóvenes aprovechan la ocasión para alargar la velada hasta altas horas de la madrugada.

Durante la procesión, se recorre gran parte del término municipal, lo que contribuye al conocimiento, mantenimiento y concienciación de los lugareños y visitantes acerca de los valores ambientales de Robledo de Chavela.