Arte Sacrio y Dragones desde Navalagamella

Navalagamella
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella
Declarada Bien de Interés Cultural

La parroquia de Nuestra Señora de la Estrella (XV-XVI) es de estilo herreriano, es decir, sobria, austera, amplia y elegante. Dispone de dos entradas muy diferentes: la principal, junto al crucero de piedra, es porticada y bella; la otra, junto al campanario, es sencilla, seria y pequeña. Dentro cuenta con bóvedas de crucería, portadas con arcos rebajados, una pila bautismal gallonada como la que veremos en Robledo de Chavela y un interesante archivo con documentos desde el siglo XVI.
El Retablo Mayor está formado por un banco o predela dividido en tres calles mediante pedestales que enmarcan recuadros resaltados, sobre los que se levantan pilastras toscanas con su entablamento que dividen el cuerpo principal en tres calles: dos más estrechas a los lados, con hornacinas aveneradas de medio punto ocupadas por sendas imágenes barrocas de San Francisco y Santo Domingo y una central de mayor tamaño, con otra hornacina con la imagen de Nuestra Señora de la Estrella sobre el tabernáculo del Sagrario. En eje con esta última se sitúa el cuerpo de ático, formado por un recuadro con un crucifijo enmarcado por dos pilastras jónicas con su entablamento, coronadas por un frontón triangular con la imagen del Padre Eterno bendiciendo.

Robledo de Chavela
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid desde 1982

Visitas:
Individuales: Los sábados la iglesia permanecerá abierta al público de 12.00 a 14.00 horas. Es posible asistir a cualquiera de los dos pases de la visita guiada, que se ofrecen a las 12.00 y a las 13.00; para asegurarse plaza, lo mejor es llamar y reservarla en el 91 899 59 61 ext. 1-5. Coste de la visita guiada 2 €.
Grupales: cualquier día, se concierta previamente llamando al 91 899 59 61 ext. 1-5. Grupos de hasta 30 personas, siendo el coste 30 €, por visita y grupo.

De los siglos XV-XVI, la iglesia gótica de la Asunción fue construida en lo más alto del pueblo, con aires de fortaleza y un bello tesoro que cuelga del altar: el retablo de la Asunción, una de las joyas religiosas más valiosas de la Comunidad, firmado por Antonio del Rincón, el Maestro de Robledo como se le conoce. El amplio templo cuenta, además, con una bella pila bautismal gallonada de la misma época y con una capilla que muestra una inquietante cabeza de san Juan Bautista, propia de la escuela de Berruguete como indican los rumores.
Durante los trabajos de restauración de 2010, en la cubierta y parámetros verticales, se descubrieron unas pinturas medievales datadas alrededor del año 1500 en la bóveda de crucería. El valor añadido reside en su iconografía, 76 dragones todos diferentes en color y forma, protegen el templo desde las alturas, decorando la plementería, la bóveda de crucería y la estrellada.

En el interior alberga piezas de gran interés histórico artístico:

  • La pila bautismal gallonada: pieza única tallada en granito en el siglo XIII.
  • Cabeza de San Juan Bautista: Tallada en madera de nogal maciza atribuida a Berruguete.
  • Retablo Mayor: considerado una joya del Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
  • Contrapuerta: Obra valiosa de marquetería con su empuñadura en forma de dragón.
  • Interior del torreón: Su base es la parte más antigua de la iglesia, acoge al visitante a su llegada y actualmente alberga el museo.

Ermita de Navahonda
Llegamos a esta ermita por un magnífico camino de encinas, enebros y granitos que bordea el paraje del Almenara (1.259 m). Después de varios kilómetros encontramos a la derecha el desvío a la ermita de Navahonda (XVI-XVII), a 1 kilómetro de la carretera. El pequeño templo barroco es de nave única, púlpito lateral, techo de madera y bello pórtico de entrada con crucero de piedra. El lugar elegido para levantar la ermita es un maravilloso escenario natural situado en la falda sur del pico Almenara. Los vecinos de Robledo celebran el domingo anterior a la festividad del Corpus una concurrida y tradicional romería en honor de la Virgen.

Se desconoce su fecha de construcción, pero se sabe que fue visitada por Felipe II, por lo que debía de estar construida a finales del siglo XVI. En 1644 se funda la Cofradía de Navahonda y, sólo un año después, José Strata, Señor de Robledo de Chavela, crea la Capellanía de la Asunción de la Virgen de Robledo. Strata ordenó que el día de fiesta de la Virgen de Navahonda (cuarenta días después del Domingo de Resurrección), se hiciera una procesión o Romería desde la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora hasta la Ermita de Nuestra Señora de Navahonda.

Colmenar del Arroyo
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora
Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid

Bello templo renacentista según las pautas fijadas por el Monasterio de El Escorial. Construido entre los años 1589 y 1615, atribuido al arquitecto Juan de Herrera, con torre de tres cuerpos, crucero de piedra a la entrada y nave única.
Su torre herreriana mide 20 metros y la nave interior 12 metros por 37.
En su interior destacan la pila bautismal del siglo XVII; la escultura de San Vicente, tallada en madera, posiblemente entre los siglos XII y XIII, trasladada de la antigua iglesia, y las tallas de la Asunción y de San Pedro.
De sus nobles retablos sobresale el de la Dolorosa, de estilo barroco.